Domingo 1 de Diciembre de 2024. Domingo I de Adviento.
Lectura del Evangelio según san Lucas (21,25-28.34-36).
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Habrá signos en el sol y la luna y las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, perplejas por el estruendo del mar y el oleaje, desfalleciendo los hombres por el miedo y la ansiedad ante lo que se le viene encima al mundo, pues las potencias del cielo serán sacudidas.
Entonces verán al Hijo del hombre venir en una nube, con gran poder y gloria.
Cuando empiece a suceder esto, levantaos, alzad la cabeza; se acerca vuestra liberación.
Tened cuidado de vosotros, no sea que se emboten vuestros corazones con juergas, borracheras y las inquietudes de la vida, y se os eche encima de repente aquel día; porque caerá como un lazo sobre todos los habitantes de la tierra.
Estad, pues, despiertos en todo tiempo, pidiendo que podáis escapar de todo lo que está por suceder y manteneros en pie ante el Hijo del hombre».
REFLEXIÓN
TIEMPO DE ESPERANZA
Empezamos el Adviento. Es uno de los tiempos fuertes de la Liturgia. La Iglesia, que es muy sabia, nos prepara así para vivir mejor la Navidad. En este tiempo fuerte sería bueno recurrir con mucha más frecuencia a la Palabra de Dios, que está siempre disponible. Y que esa Palabra de Dios nos fuera guiando por el camino hacia Belén.
Es hoy un día importante: comienza el año litúrgico. Deberíamos entusiasmarnos ante esta magnífica organización de nuestro tiempo. En ella se reflejan una historia que ha durado siglos, y en la cual nuestro Dios ha hecho mención de sí hasta extremos inimaginables. El año litúrgico es como un breve itinerario simbólico en el que recorreremos la historia entera de la humanidad. Es como un libro de 365 páginas, que iremos pasando día a día para que Dios nos hable como en otros tiempos. Dejamos atrás el Evangelio de Marcos, y leeremos el Evangelio de Lucas. Es el ciclo “C”.
Benedicto XVI dijo que, San Pablo nos invita a preparar la “venida” del Señor, que en latín es adventus, de donde viene “Adviento”, cuyo significado incluye el de visitatio (visita). “En este caso se trata de una visita de Dios: Él entra en mi vida y quiere dirigirse a mí”.
Al introducirnos en este tiempo de esperanza y conversión, el Evangelio nos confronta con la exigencia cristiana de la vigilancia. “Levantad la cabeza… Estad alerta… Estad despiertos…” La vigilancia es tema fundamental en la predicación de Jesús, como actitud para reconocer su presencia, a veces silenciosa o desconcertante, en los acontecimientos de nuestra vida.