Las Monjas Dominicas de La Solana celebran el inicio de su Jubileo Dominicano

LAS MONJAS DOMINICAS CELEBRAN EL INICIO DE SU JUBILEO DOMINICANO

En el marco del día de la Sagrada Familia, día 27 de diciembre, las monjas dominicas hemos dado comienzo al Año Jubilar, con motivo del 8º centenario de la fundación de la Orden Predicadores, con una Eucaristía en la que además ha sido bendecida una imagen de nuestro fundador Santo Domingo, que permanecerá en el Coro de nuestra iglesia  durante este año, en el que además los fieles que realicen una visita al templo ganarán la Indulgencia Plenaria concedida a todas las capillas e iglesia dela orden durante todo el año Jubilar, que va del 7 de noviembre de 2015, fiesta de todos los santos de la Orden, hasta el 21 de enero de 2017, aniversario de la aprobación de la Orden por Bula del Papa Honorio III.

La eucaristía presidida por el Padre José Antonio Segovia, dominico,  comenzó con el himno del Jubileo:  ”Alabar, Bendecir y Predicar” ha sido un canto de acción de gracias,  por esos ocho siglos de vida de la orden en todo el mundo, así como los más de cuatro siglos de permanencia en La Solana.

En la homilía el P. José Antonio exaltó la celebración del domingo de la Sagrada Familia,  en un día en el que se abría otra gran celebración: la de la Familia Dominicana, explicando la fundación de la Orden  por Santo Domingo de Guzmán hace 800 años, así como la extensión de la misma por todo el mundo, haciendo un repaso de los monasterios y casas con que cuentan en todo el mundo, donde además de los consagrados como frailes, monjas, religiosas y fraternidades sacerdotales, tienen a numerosos laicos.

Destacó que la tarea principal de la Orden es la de orar, pero también la de  hacer el bien y anunciar la Palabra de Dios, destacando que Santo Domingo de Guzmán es un  hombre actual, que sirve como referente para afrontar los problemas de hoy desde la fe y de cara al futuro.

Asimismo tuvo palabras de recuerdo para la fundación de La Solana, destacando que fue don Juan Díaz de Sabina  quien quiso que la localidad contara con este monasterio de monjas contemplativas el 5 de agosto de 1593, por lo que ya son 422 los años que las monjas permanecen en este monasterio,  la mitad de los que tiene de vida la Orden, aludiendo a la sencillez del convento, pero resaltando  su continuidad en la localidad, pese a los avatares del tiempo.

Remarcó el lema de este año Jubilar: “Enviados a Predicar el Evangelio”, destacando que durante el Jubileo se puede ganar la Indulgencia Plenaria cada día, visitando el templo.

Muchos fieles quisieron acompañar a las monjas dominicas durante el inicio de esta apertura del año Jubilar en su iglesia, concluyendo la celebración con la bendición de la imagen de Santo Domingo que posteriormente pasaba al coro del templo, donde permanecerá con las monjas durante todo este año.

IMG_20151227_112112 IMG_20151227_120932-bis

IMG_20151227_110054

JUBILEO DE LA ORDEN DE PREDICADORES. 800 AÑOS ANUNCIANDO MISERICORDIA

 «La Orden de predicadores celebrará en 2016 un año jubilar con el tema «Enviados a predicar el Evangelio». Este Jubileo recuerda la publicación de las Bulas promulgadas por el Papa Honorio III hace 8 siglos, confirmando la fundación de la Orden en 1216 y 1217. El año jubilar propiamente dicho se celebrará del 7 de noviembre de 2015 (Todos los santos de la Orden) al 21 de enero de 2017 (bula Gratiarum omnium largitori)

Con la aprobación por parte del Papa se cumplía el sueño del español Domingo de Guzmán quien, preocupado por los problemas del mundo y de la iglesia del momento, sintió la necesidad de crear una Orden cuyos miembros estuvieran dedicados a la predicación, la contemplación, el estudio y la compasión, para ayudar a los hombres y mujeres de cada tiempo

Nacía así la Orden de Predicadores formada por frailes, monjas contemplativas y laicos, a la que se sumaron más tarde las hermanas de vida apostólica formando la Familia Dominicana, en total unos cien mil miembros. A lo largo de estos 800 años de historia hemos contribuido a la expansión de la Palabra de Dios, a la formación en la fe, a la creación de Universidades, a la gestación de los derechos humanos… Hemos aportado 130 santos a la Iglesia, hemos dado cuatro Papas, y grandes figuras en la teología, el compromiso con la justicia, la mística, la filosofía, la literatura, el arte, la ciencia, la geografía…

En estos 800 años no todo han sido momentos de luz, por lo que este año quiere ser ocasión para solicitar de Dios la ayuda necesaria para saber actuar siempre siguiendo su voluntad.

Hemos tenido la suerte, además, de que este Jubileo dominicano coincida con el Jubileo de la misericordia convocado por el Papa Francisco, pues fue la compasión por la salvación de las almas fue lo que movió a Domingo a fundar una Orden que llevase a todos los rincones de la tierra, el anuncio de la misericordia de Dios por la humanidad.

Invitamos a los fieles que acuden a nuestras iglesias, a todos los que se sienten cercanos a los dominicos y dominicas, que compartan con nosotros la alegría de este Jubileo, oren por nosotros y participen de las celebraciones y actos organizados con este motivo. Sed, con nosotros, predicadores de la misericordia.

Los comentarios están cerrados.